Para cualquier duda:

enredando.esic@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta MySpace. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MySpace. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de marzo de 2010

Cambios en MySpace… ¿el fin de una era?

Todos alguna vez hemos dicho, refiriéndonos a un sitio de moda, aquello de: “Ya no voy a ese sitio porque se llena demasiado”. Eso es precisamente lo que le parece estar pasando a MySpace, el cual aparentemente tiene muchos visitantes (sobre todo en Estados Unidos), pero nadie parece utilizarlo de verdad.

Como una banda de rock de los 80, la era MySpace ha venido y se ha ido. Nada refleja esto mejor que las salidas de los CEO Chris DeWolfe y Tom Anderson. Chris DeWolfe llevó la empresa desde 2003, ayudó a venderla a New Corp por 580$ millones en 2005 y más tarde cerró un trato publicitario de 900$ millones con Google. Desde entonces, MySpace ha ido perdiendo su chispa frente a Facebook (quien parece estar viendo su actual competencia en Twitter).

El reloj va contando sus últimos minutos para MySpace y sus ejecutivos. Independientemente de las salidas de importantes ejecutivos de la red social, existe una estrategia que podría convertir a MySpace en un verdadero fabricante de dinero: MySpace Music. Observando las raíces musicales de las redes sociales, los ejecutivos de MySpace se han dado cuenta de que podrían crear el MTV de la generación de banda ancha. Combinando texto, audio, vídeo, y aplicaciones sociales con su audiencia, MySpace podría prosperar. Aun con todo, mucho ha de salir bien para que esto pueda pasar.

Ya en noviembre de 2008, Kevin Kelleher (especialista en telecomunicaciones) dijo: “Las redes sociales gastan demasiado tiempo intentando atrapar al público sin construir un modelo sólido de negocio”. Con una recesión económica presente y el mercado publicitario en una depresión, las redes sociales tienen que descubrir nuevos modelos de negocio – y rápido. Para MySpace esto podría significar la captura de la industria de la música. MySpace no sería la primera red social que busca riqueza en nichos de mercado. Hi5, red social americana afincada en San Francisco y popular fuera de EEUU, recientemente cortó la mitad de su mano de obra y se dice que está pensando en convertirse en el destino de los juegos sociales. Otros pronto seguirán el mismo camino.

Hoy en día, el término “social” ya forma parte de todo lo involucrado con la web. El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, reconoció que se ha estado poniendo especial hincapié en Facebook Connect, un simple método que permite a interacciones sociales ser integradas en servicios non-Facebook. Con más de 200 millones de usuarios de Facebook, Zuckerberg tiene algo más que futuro.



Miércoles Addams