Para cualquier duda:

enredando.esic@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta P.Sherman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta P.Sherman. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de abril de 2010

Armas publicitarias que garantizarán el futuro de las redes sociales

Mientras los inversores apuestan por el futuro de las redes sociales, algunos de los gigantes del sector tienen previsto desvelar esta semana formas de llevar la publicidad a formatos más personalizados.

MySpace, la red social mas grande del mundo, publicará detalles sobre cómo se construyen pequeñas audiencias a partir de los casi 110 millones de usuarios que tiene en todo el mundo, a través de un sistema llamado 'HyperTargeting'.

Se espera que su rival Facebook, mas pequeño pero de crecimiento muy rápido, también dé a conocer su estrategia para entregar publicidad en las paginas personales de más de 48 millones de usuarios.

Y Buzzlogic es una empresa dedicada a la tecnología de Mk. Abrirá al público sus métodos para anlazar publicidad a disputas en blog, foros y chats.

Gran número de estos anuncios se establece alrededor a la conferencia 'Ad:Tech', de Mk y tecnología, que se celebra en NY esta semana y en la que decenas de empresas enseñaran métodos para colocar mensajes comerciales ante los usuarios.

Pero la discusión sobre quién puede llegar mejor al público en Internet adquirirá relevancia este año, después de que compañías como Microsoft y Google gastaran más de 10.000 millones de dólares en comprar empresas de publicidad web.

Según MySpace, más de cincuenta anunciantes se han unido a su programa HyperTargeting, lo que quiere es encontrar dsitintos datos en las web de sus clientes para determinar sus intereses y a qué clase de mensajes comerciales podrían responder.

Ahora hay mayor número de categorías para unos mensajes mucho más directos. MySpace comenzó identificando audiencias en diez grandes categorías, como música, viajes y deportes, y ahora está estableciendo 100 subcategorías qeu estén dentro de estos grupos.

La razón de todas estas aplicaciones es disminuir las audiencias hasta que se llegue a distinguir, por ejemplo, al aficionado de comedias románticas del que prefiere los contenidos humorísticos satíricos o las comedias ligeras.


P.Sherman

martes, 6 de abril de 2010

Tuenti se sube a la moto



Pol y Efrén serán los pilotos que vestirán los colores de Tuenti en el Mundial de Motociclismo que empezará en Qatar en unos días, según ha informado la red social en su blog oficial.

Tal y como explican en el blog, sobre sus derbis azules, los dos pilotos lucirán el logo de Tuenti por los circuitos de todo el mundo disputando el trono de los 125 centímetros cúbicos. Según los responsables de la plataforma, Pol y Efrén constituyen «un dúo de pilotos inmejorable», ya que «Efrén se sube a la moto con los laureles del Campeonato de España que ganó en 2008 y muchas vueltas de experiencia en la categoría y Pol es una de las más grandes promesas del motociclismo: le avalan dos victorias, varios podios y actuaciones absolutamente asombrosas en circuitos como el de Cheste».

La iniciativa es muy positiva y muestra, según explican, la apuesta de Tuenti por dos jóvenes valores del motociclismo. «Estamos convencidos de que este movimiento aportará además un nuevo valor a nuestros usuarios y a la propia compañía. Las posibilidades que se nos abren en un nuevo entorno son prometedoras y el reto nos apetece a todos. ‘Tuenti Racing’, de la mano de Derbi, se colocará en la parrilla de salida como un equipo totalmente español que hereda la tradición de las ‘balas rojas’: más de 40 años en el Mundial, 19 títulos mundiales y 93 victorias avalan este paso adelante», afirman en el blog.


P.Sherman

domingo, 28 de marzo de 2010

Curiosidad

Esto es lo que sale en Google Maps si pones redes sociales, será que es Semana Santa, y cada uno se divierte como puede:


Ver mapa más grande

Un saludo, P.Sherman

Señoras que hacen cosas solidarias en Facebook


Para todos los jóvenes, y no tan jóvenes, dentro de Facebook es conocido el fenómeno "señoras" de las páginas fans que se pueden hacer dentro de esta red social. A tu perfil puedes añadir diversos grupos con los que te sientes identificado o páginas que sencillamente te hacen gracia. Las páginas de Señoras son de las que más páginas hay, y que más fans tiene. Respecto a esto he encontrado la siguiente noticia:

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Senoras/hacen/cosas/solidarias/Facebook/elpepusoc/20100327elpepusoc_3/Tes

En ella habla de que acción contra el Hambre da un giro a las páginas de humor en Facebook para lanzar una campaña que alerta del drama de la falta de agua. No han hecho más que ver que las páginas de señoras son seguidas por un montón de personas, han visto una oportunidad para dar a conocer una causa humanitaria... De todos los grupos que hay podrás encontrar esta iniciativa en la página:

"Señoras que ven a sus hijos morir porque no tienen agua potable"

Les dejo cosas que ha provocado esta clase de páginas, incluso han hecho un "corto" con frases de todas esas páginas:



Espero que la noticia sea de interés, sobretodo si eres activo en Facebook. Un saludo

P.Sherman

El 95% de las universidades europeas ya están adaptadas a Bolonia


Quisiera comentar una noticia que he encontrado en El País, y que veo que tiene o que podría tener mucha relación con las redes sociales. La noticia es la siguiente:

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/95/universidades/europeas/estan/adaptadas/Bolonia/elpepusoc/20100326elpepusoc_9/Tes

es gracioso escuchar esta noticia, cuando los estudiantes la vivimos cada día, si no somos nosotros tenemos amigos que están pasando por el plan Bolonia, o que no dentro de mucho van a tener que pasar por él.

hay problemas, muchos problemas en las carreras de 2º ciclo, que da igual lo que diga esta noticia no van a ser resueltas en octubre de este año, mas que nada por que empieza el siguiente curso y no se van a poder cursar. Las carreras de 2ºciclo como "criminología" son ahora carreras de grado de 4 años..... eso es lo que cree la mayoría de gente, pero hay universidades que el siguiente año la darán como 2º ciclo, es decir, 2 años. No está perfectamente implantado, ni mucho menos lo estará en Octubre de este año.

Si nos ponemos a pensar que podemos hacer los jovenes ante esto. Mi respuesta es clara: NADA. Ya nos lo demostraron cuando dijimos un claro NO ante el plan Bolonia. En Barcelona se llegaron a encadenar en la universidad.... no sirvio para nada.

Las manifestaciones de la gente se organizaron por redes sociales, quedando en un sitio, en un punto determinado de las ciudades, a una hora...para llevar a cabo esta manifestación. Con esto quiero decir, que las redes sociales son y serán un arma de comunicación para los jovenes, y si se isan para un fin determinado, deberián tener cuidado.

Os dejo un video de gente que se nego a este plan, fueron numerosos los videos de protesta, pero dejo este de ejemplo:



P.Sherman

viernes, 19 de marzo de 2010

Grupos racistas usan cada vez más las redes sociales

Las redes sociales en Internet se convirtieron en una importante herramienta para la difusión de ideas racistas, denunciaron hoy tres organismos encargados de supervisar los derechos humanos en Europa ante el día de la ONU contra el racismo este domingo.

Los gobiernos europeos deben revisar su legislación y garantizar que cuentan con leyes adecuadas para combatir crímenes motivados por contenidos racistas online, reclamaron la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, la Organización para la Cooperación y la Seguridad en Europa (OSCE) y el Consejo de Europa.

“Internet se ha convertido en un importante canal de comunicación que vincula personas en el cyberespacio, donde luego se reúnen y actúan en el mundo físico”, recuerdan las agencias.
El centro de la denuncia son grupos racistas y xenófobos que están utilizando populares redes sociales online para organizarse, reclutar nuevos miembros y hostigar a sus oponentes.

Los grupos piden que la policía reciba un entrenamiento especial para actuar en esos casos y que las compañías de Internet asuman un papel activo en la lucha contra ese mal. Cualquier medida, sin embargo, no puede asumirse a costo de mermar la libertad de expresión, matizan.
La agencia de la UE en Viena, la oficina de derechos humanos de la OSCE en Varsovia y el órgano antirracismo del Consejo de Europa en Estrasburgo emiten regularmente informes sobre xenofobia.

El Día Internacional para la Eliminiación de la Discriminación Racial, organizado por Naciones Unidas, recuerda la matanza de manifestantes anti-“apartheid” por parte de la policía sudafricana el 21 de marzo de 1960. (DPA)
Y por último les dejo una presentación de interes:


P.Sherman

Tecnología de redes sociales

Acabo de ver que el último número de Journal of Computer Mediated Communication tiene un mongráfico sobre social network sites coordinado por Danah Boyd y Nicole Ellison. Me parece una recopilación interesante. Especialmente el artículo introductorio que brevemente sitúa el origen y desarrollo de este modelo tecnológico y define lo que entienden las autoras que es un sitio de estos como: serivicios en la red (web-based) que permiten a los individuos:
1) construir un perfil público o semi-público en un sistema cerrado
2) articular una lista de otros usuarios con los cuales comparten una conexión, y
3) ver y navegar a través de sus listas de conexiones y de las del resto de los usuarios del sistema.
La naturaleza y nomenclatura de esos vínculos puede variar dependiendo de cada sito web. Según esta definición, sites como Match.com no entrarían en esta categoría, ya que no permiten “ver” las conexiones entre usuarios por parte de otro usuario. Curiosamente, cuentan que Friendster (en funcionamiento desde 2002) fue diseñado para competir con este conocido servicio de citas online. Por otra parte, a parte de como se denominen a las conexiones entre individuos (amigos, conocidos, fans…) también cabría pensar el desarrollo de esta tecnología y la importancia que se da a los perfiles en la configuración de las redes, y quizás también sus sistemas de interconexion con otras tecnologías o sites.
Otra cuestión que plantea la definición es la utilización de la categoría de “público” o “semi-público”. La necesidad de que los perfiles sean “visibles” a otros usuarios del sistema los haría “públicos”? Lo que no sé tampoco es si los sistemas de blogs podrían ser considerados también dentro de esta tipología… ay!
Por último les dejo una presentación, que analiza las redes sociales en este último año


P.Sherman

martes, 9 de marzo de 2010

Vídeos

Les dejo un programa de 10 minutos sobre: La web 2.0, facebook, el chateo y las redes sociales



¿Qué es la Web 2.0?



El profesor de la Universidad de Navarra José Luis Orihuela analiza la situación actual de las redes sociales en Internet, con el caso concreto de Facebook, aprovechando la visita a la Universidad de su fundador, Mark Zuckerberg.



Espero que les sirva, Un saludo

P.Sherman

lunes, 8 de marzo de 2010

¿Qué hacemos en las redes sociales?

Si te lo has preguntado alguna vez, sobre todo porque no te acaban de convencer las redes sociales, se acaba de publicar un estudio del profesor Mikolaj Jan Piskorski que está muy bien recogido en este post de Gurusblog y en el que te pueden enterar de muchos detalles, entre otros por qué las mujeres reciben 2/3 de las páginas vistas. No lo voy a decir aquí porque es largo y el post lo cuenta muy bien. Interesante, toda vez que este fenómeno no es una moda pasajera sino que se va a incorporar a la vida cotidiana de todos los ciudadanos en poco tiempo y es interesante ver los primeros datos empíricos de su uso.

Ya que estamos hablando de los datos también me gustaría referirme a un estudio de ENTER con el título de Identificando particularidades de la blogosfera hispana. De él elegiré algunos datos significativos:

Un 46% de los autores de esta blogsfera hispana son españoles, un 14% mexicanos, un 9% argentinos y un 8% chilenos.

El perfil de los protagonistas de esta blogosfera tiene un fuerte sesgo: 73% son hombres, un 51% son jóvenes (20 a 30 años), un 70% con estudios universitarios y un 76% con más de cinco años de experiencia en la red.

La mitad de los blogueros tiene más de 5 dispositivos electrónicos (móvil, cámara digital, mp3, ordenador portátil, webcam...).

Casi todos (85%) suele escribir desde casa, pero un 38% dice estar inmerso en el blog mientras trabaja.

Un 53% utiliza Blogger, un 17% Wordpress y un 12% MSN Spaces.

Tal vez lo más desolador sea esta última estadística. Preguntados por si había incrementado su red social desde que escribían, un 46% dijo que no conocía a ningún nuevo bloguero y solo un 18% Había asistido a algún encuentro informal de blogueros.

Nuevos datos para entender mejor este mundo, sus opiniones, su sesgo y sus intereses, o los nuestros pues yo también estoy en esta olla.
Me despido poniendoles un video que les puede interesar,



Saludos, P. Sherman

domingo, 7 de marzo de 2010

Facebook


La clave del éxito de Facebook fue el de limitar, en un principio, el acceso única y exclusivamente a estudiantes universitarios. Que una Universidad formara parte de la comunidad de Facebook era tan distinto, tan llamativo, que cuando ello ocurría era noticia hasta en los periódicos universitarios.

Todos podían tener una cuenta en MySpace, pero solo si eras universitario y tu universidad era de la comunidad Facebook podías formar parte del juego.

Y un día, después de un plan bien estructurado, se abrieron las puertas para el resto del mundo.
Otro tema del éxito en Facebook es la posibilidad que tienen sus usuarios de descargar e instalar aplicaciones web en sus perfiles. Hay muchas aplicaciones que lo que poco a poco van consiguiendo es recolectar datos, gustos, intereses, aficiones...etc de todos los usuarios.
No me extraña que Microsoft se haya gastado tantos millones de dólares por controlar la publicidad de Facebook. Ha sido como comprar acciones a la baja sabiendo que se cotizaran a la alta.

Los jóvenes de hoy en día, tienen como página de inicio Facebook y lo usan como entorno social, para ocio, email... etc.

Creo que la gente no se da cuenta del poder de este site. Se de empresas importantes que han mirado los perfiles de la gente en Facebook para ver como un posible candidato se divierte en su tiempo libre. Es bastante reciente la posibilidad de restringir el perfil, al principio no lo era.
Creo que la diferencia de Facebook con Tuenti es cuanto abarcan. Tuenti es más importante en España. Veo en Tuenti lo que era Facebook en sus comienzos. Su tirón ha sido España, "solo puedes crearte una cuenta si te invitan".

Sin embargo, pienso que Facebook será el claro dominador, ofrece más posibilidades al usuario.

P.Sherman

miércoles, 3 de marzo de 2010

Nokia C5, Redes sociales en tu móvil

Todo en este mundillo tiene un porqué y una razón. Da la casualidad de que Tuenti da la posibilidad a sus usuarios de utilizar la página es su móvil, con sistema SMS incluido, y Nokia saca el Nokia C5. El nombre es pegadizo y sencillo de recordar, todo un punto a su favor.

El Nokia C5 es un teléfono muy compacto, de gama de entrada prácticamente, que sale con un precio libre de 135 euros antes de impuestos y subvenciones por parte de las operadoras. Este Nokia C5 pesa 89 gramos, la pantalla es de 2,2 pulgadas y la cámara, de 3,2 megapíxeles. Orientado a los jóvenes, su reproductor multimedia es compatible con los formatos más extendidos y tiene radio FM.




Está basando su eje en compartir y tener acceso directo a las redes sociales que más se están utilizando en este momento. Te aparecen las actualizaciones del estado de Facebook en la pantalla de inicio, y podemos colocar accesos directos a los contactos que deseemos también en la primera pantalla del Nokia C5. Se hacen estudios de mercado y se saca en que invierten más tiempo los jóvenes hoy en día, y el resultado es redes sociales. Es listo el que aprovecha estas cosas porque sin duda tendrá una cuota de mercado muy alta. Además los jóvenes tendran buena imagen de la compañía, y quizá esten más atentos a todo lo que saquen apartir de ese momento.

Quien no utiliza Tuenti, Facebook, Twitter...Utiliza el correo electrónico o la mensajería instantánea. El móvil da la posibilidad de usarlos a través de la plataforma Ovi. Otro servicio de correo será utilizado también para configurar de forma sencilla. También contiene el sistema Ovi Maps (¿Competencia de Google Maps?), aunque este teléfono no es precisamente el mejor para usarlo como GPS. Donde quedarán los portatiles y los ordenadores de mesa dentro de unos años con estos productos...

Más allá de esto el móvil no puede ofrecer nada más. Su cámara de fotos de 3.2 megapíxeles no ofrecerá nada revolucionario en nuestras fotos, pero se comportará adecuadamente gracias al autoenfoque y el flash LED. También se podrán grabar vídeos que serán más testimoniales que otra cosa. Es decir, igual que todos novedoso en conectividad.
La música jugará un papel importante, aunque tendremos que recurrir a las tarjetas de memoria microSD (viene de serie con una de 2 GB). Los altavoces integrados y la salida de 3.5 mm tampoco podían faltar en un teléfono para jóvenes.

martes, 2 de marzo de 2010

Networking


¿Qué es Networking? Es una palabra anglosajona que significa trabajar con redes. Estas redes pueden ser de muchos tipos, desde redes informáticas hasta lo que hoy se conoce como redes sociales. Mezcla la destreza de conectar con varios tipos de recursos, ya sean personas, instituciones u organizaciones con el objetivo de lograr determinados objetivos profesionales y personales.

El Networking es principalmente una actitud ante la vida que refleja la forma en que nos relacionamos con los demás y que cuando es utilizada de forma inteligente, apropiada y profesional constituye una poderosa y barata herramienta de marketing. Esto quiere decir que es utilizada además de para el entretenimiento u ocio, como una herramienta que utiliza el usuario para su beneficio, en caso que necesite algo, ya sea por ejemplo cambiar de trabajo.
Si existe una característica que comparten las personas que han tenido éxito en su vida es la de disponer de una amplia red de contactos, y a la vez haber desarrollado la habilidad necesaria para nutrirla.

La gestión de contactos o Networking ofrece múltiples ventajas: Una recomendación genera un 80% más de resultados que una llamada en frio. Aproximadamente el 70% de los trabajos se encuentran a través de una red de contactos. La mayor parte de la gente que conocemos tiene al menos 250 contactos. Sólo median 5 o 6 personas entre tú y cualquier persona o contacto que quieras conocer. Es lo que se conoce como la Teoría de los Seis Grados de Separación, y constituye el software germinal de las redes sociales. Las redes sociales se basan en esta teoría que dice que cualquier persona de la Tierra puede estar conectado a otra a través de una cadena de conocidos que no tiene más de 6 intermediarios. Esto también está recogido en el libro “Six Degrees: the science of a connected age” del sociólogo Aleman Duncan Watts.

Por otra parte, ¿Cuánto tiempo te puede llevar alcanzar el nivel crítico de confianza con tus amigos o conocidos integrantes de tu red de contactos? Sin tener en cuenta la calidad de sus productos o servicios, se puede decir que ello dependerá principalmente de cuatro factores:

1. Tu profesión: cuánto más importante sea el negocio a recomendar mayor será el riesgo para la reputación de quien te recomienda, y por tanto, más tiempo será necesario para alcanzar el nivel crítico de confianza.
2. Lo bien que hayas informado a otros sobre tu negocio: no asumas que todo el mundo entienda a que te dedicas lo suficientemente bien como para recomendarte de manera firme y con confianza
3. El tiempo que inviertas en conocer el negocio de los demás: si quieres que los demás conozcan el valor de tus productos tienes que invertir algún tiempo en conocer los suyos
4. La ayuda que puedas proporcionar a otros para mover hacia arriba su propia curva de confianza: es decir, esa persona te devolverá el favor.

Prácticas o costumbres que deben evitarse para un efectivo Networking: mantener una actitud de esperar algo a cambio, dejarse vencer por temores y miedos injustificados, no tener tiempo para hacer gestión de contactos…

La mayoría de las personas en la actualidad están cambiando de compañía gracias al Networking, si quieres triunfar estate atento a las nuevas tecnologías y a las nuevas maneras de comunicación entre personas, los contactos siempre te serán útiles.
Links de ínteres:
P.Sherman