Para cualquier duda:

enredando.esic@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta MCC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MCC. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de abril de 2010

Violación ley del menor






Se veía venir. Hace unos días se contaba que varios medios de comunicación estaban violando la Ley del Menor en el caso de Cristina Martín, la menor de Seseña hallada muerta el pasado 3 de abril. Pues bien, las reacciones no se han hecho esperar. Los primeros en tomar medidas han sido los responsables de Tuenti, la red social que alojaba contenidos que han sido publicados por medios.

Se ve claramente como los medios de comunicación no han aprendido la lección tras el caso de Marta del Castillo, el cual fue un ejemplo de lo que no se debía hacer, pero otra vez reinciden en su conducta poco moral al hacer lo mismo con Cristina Martin.

Al parecer algunos periódicos, han publicado información sacada de la red social Tuenti, y eso ha provocado la respuesta de Tuenti, ya que en los términos de uso, Tuenti prohíbe reproducir, distribuir, poner a disposición o de cualquier otro modo compartir, dentro o fuera de la red de Tuenti, fotografías o imágenes que hayan sido puestas a disposición por otros usuarios de Tuenti”.

De hecho, esta red es totalmente privada y sólo se puede acceder registrándote, algo que se haría desde la redacción de los periódicos en cuestión. El responsable de comunicación de Tuenti, Ícaro Moyanoha declarado: “Algún medio de comunicación se comportó como elefante en cacharrería, pero también es cierto que muchos medios, una vez pasado el momento de fiebre, nos llamaron para preguntarnos qué podían usar y qué no podían usar”, asegura recordando el episodio de Marta del Castillo, en el que desde Tuenti tenían claras sus dos vocaciones: “Una era ser responsables y cooperar con las Fuerzas de Seguridad; otra era asegurar la privacidad de los usuarios. Por eso salieron a reivindicar nuestro aviso legal, que no permite la reproducción de contenidos fuera de Tuenti”.

No hay que olvidar desde mi punto de vista, la poca moralidad de dichos medios, al mostrar unas imágenes de unas menores con los problemas que con ello acarrea, aunque a fin de cuenta las multas que se les ponga serán propinas para esos medios. Ellos habrán alcanzado las cuotas que querían al mostrar las imágenes , y solo de una única manera que es creando morbo, ya que la apariencia de las chicas no tiene ninguna relevancia, sino lo relevante es el asesinato de una niña con apenas 14 años, lo cual podemos considerarlo como una barbaridad

MCC

Publicidad en Tuenti ¿Estrategia?



A lo largo de los últimos meses Tuenti se ha convertido no sólo en la mayor comunidad de España, sino en una de las páginas con más actividad. Para soportar y garantizar ese tráfico es necesaria una inversión en infraestructura y por tanto un modelo de negocio viable que la sostenga.

Podrían haber incorporado la típica publicidad de banners irrelevantes y anuncios a granel. Pero ese no es su modelo, ellos quieren crear un modelo de publicidad que respete la experiencia del usuario y sea segmentada y relevante para cada miembro de Tuenti. Quieren hacer publicidad pero sin que parezca serlo.

Podrían haber empezado a hacer campañas genéricas de publicidad online (CPM o sponsorización), pero han preferido aprovechar el potencial de la plataforma. La acción que han realizado ha consistido en un evento patrocinado que sólo han recibido aquellos usuarios de Tuenti que daban el perfil de consumidores de Tommy Girl a las que se realizaba no sólo una comunicación comercial sino una oferta concreta de producto. Con cosas como estas, cada vez nos damos cuenta del interés que comienzan a despertar, las marcas publicitarias con respecto a las redes sociales.

Muchas empresas han encontrado en estas comunidades un canal idóneo para conseguir lo que siempre han estado buscando: ser recomendadas entre amigos y conocidos. Las empresas anunciantes eligen las redes sociales por una sencilla razón. Más del 64% de los internautas afirma que lo que más confianza les inspira para tener contacto con una marca es la recomendación de los amigos, y un 67% de los usuarios habla de las marcas en estas comunidades.

La gran ventaja que tienen las redes sociales, frente a otros soportes, como la prensa escrita, la televisión o la radio, es la facilidad de ejecución de la campaña publicitaria, su coste relativamente bajo y la segmentación de los mensajes.

Las posibilidades para las empresas son múltiples: desde ser un usuario más, a través del perfil corporativo en la red, pasando por los blogs o por la creación de una red social propia relacionada con el producto o la marca a promocionar.

La forma de publicidad en las redes sociales es distinta a la que se hace en otras páginas web. La publicidad se fragmenta y llega directamente a su público objetivo. Así, por ejemplo, una compañía aérea puede insertar su mensaje publicitario dentro de la comunidad de los aficionados a los viajes y conseguir antes el impacto deseado.

Participar en la gran conversación que es Internet cada vez cobra más importancia: En mercados cada vez más fragmentados, es la forma de reflejar la perspectiva de las organizaciones, de llegar a audiencias específicas y pedirles su participación. Esta estrategia crea una fortaleza y un crecimiento en las redes para la ayuda en su desarrollo y expansión.









MCC

jueves, 25 de marzo de 2010

Iglesia Tuenti


Me he quedado sorprendida al leer en un periódico, la polémica campaña lanzada en Tuenti por la conferencia episcopal en contra del aborto. Creo que no es adecuado ya que me parece una forma de adoctrinar a un sector, en el que se encuentra gente muy joven la cual puede ser influida.

La campaña de los obispos contra el aborto ha llegado a las redes sociales de Internet, con una web ilustrada por el vídeo de la ecografía de un feto, del que puede apreciarse el rostro en gran parte de los casi diez minutos de duración, acompañado por el único sonido de los latidos del corazón.

La publicidad mostraba unos emoticonos simulando un embarazo y el eslogan “Es un tú en ti“, haciendo una clara referencia a la red social, pretendiendo seguramente captar la atención de los jóvenes, a quienes claramente va dirigido el mensaje sobre el aborto en los embarazos no deseados.

Representantes de Tuenti han declarado "No estamos felices con el uso de la marca", era la explicación que Tuenti daba a la clausura del acuerdo. La Iglesia Católica, había contratado la inclusión de una campaña en la red que apoyaría el lanzamiento de su web, para disuadir a las jóvenes de abortar,esuntuenti.com.

Está claro que hay mucha gente, a la que no le va a sentar bien que La Iglesia se anuncie ahí, y aunque la publicidad ya ha sido retirada, ya que Tuenti no estaba de acuerdo con la utilización de su marca de esa manera, creo que es motivo de reflexión. Primeramente, la campaña, aparte de muy arriesgada, creo que estaba muy bien enfocada. Sin embargo, deberíamos preguntarnos si realmente es correcto mostrar publicidad, de ese tipo en una red social frecuentada principalmente por adolescentes y cuya finalidad es la de afectar directamente a sus relaciones personales y a sus vidas.

No hay que olvidar que este problema, ha sido en concreto con Tuenti ,ya que en el resto de redes sociales Facebook, Twiter se podrá ver durante un mes.





MCC

domingo, 21 de marzo de 2010

Influencia de las Redes en la sociedad


A través de las Redes Sociales, podemos relacionarnos con muchas personas alrededor del mundo, frecuentemente nos olvidamos del trato personal porque preferimos hacerlo indirectamente a través de un ordenador, tal vez porque nos sentimos más “seguros” o simplemente es más cómodo. Para tener una amistad directa con alguien, se requiere tiempo pero dentro de una red, solo es necesario enviar una invitación y listo, podemos ser amigos de cualquier persona incluso de alguien que nunca esperábamos conocer.


Hasta hace poco tiempo, las relaciones sociales se establecían exclusivamente en los contactos que hacíamos personalmente en nuestro colegio, trabajo, bares, en el barrio... Pero esta forma de relacionarnos, ha ido cambiando poco a poco e instalándose otra forma más rápida de realizar contactos, intercambiar información y así ampliar el número de personas “conocidas”. Actualmente intercambiamos gustos personales, fotos, y demás, a través de las redes sociales, en un espacio virtual.

Internet nos facilita todo, es decir nos simplifica la vida cada vez más, nos estamos olvidando de las relaciones interpersonales refugiándonos detrás de esto.

El mundo está cambiando, Internet está modificando los hábitos de vida de la sociedad moderna. De la misma forma que algunos crecieron en su momento, por ejemplo, influenciados por el auge y el crecimiento de la informática o los videojuegos, los jóvenes de hoy en día, están haciendo lo propio con Internet: han nacido con la Red, están creciendo con la Red y están viviendo en la Red.

Los adolescentes de hoy, utilizan los sistemas de mensajería instantánea para hablar con sus amigos y para pasarse los apuntes..., suben las fotos que han hecho con sus móviles a Flickr, cuelgan sus vídeos en Youtube, utilizan Google para buscar información sobre cualquier cosa y viven las Redes Sociales.

¿Cómo seguirán estas redes en el futuro ¿Se consolidarán? ¿Pasarán a formar parte de la vida cotidiana? Solo el tiempo lo dirá.


Por último, dejo una presentación que me pareció interesante




martes, 9 de marzo de 2010

¿Secuestros en la red?


Páginas como Hi5, MySpace y Facebook… (En los últimos años han crecido de una forma vertiginosa) denominadas redes sociales, ya no son utilizadas solamente por personas con ánimo de encontrar a viejas amistades perdidas en el tiempo, entre otras cosas; sino que en la actualidad, son aprovechadas por bandas delictivas organizadas, con el objeto de obtener información sobre sus víctimas.


Un informe presentado en México, reveló que los secuestradores se valen de la información desplegada en redes sociales, como arma para seleccionar a sus víctimas y hacer más fácil el poder llegar a ellas.


Siempre nos dicen que no hablemos con extraños en la calle, pero de forma contradictoria, revelamos información personal en un medio abierto a todo el mundo. Los jóvenes exhiben sin problemas en Internet sus nombres, colegio al que asisten, amigos y hasta su condición social.
En México, ya se han registrado varios secuestros en los que se ha seleccionado a la víctima a través de su información en la red. Con sólo un par de datos, los delincuentes pueden hacerse una excelente idea del tipo de vida de un adolescente, los lugares que frecuenta.... Queda en los padres, el educar a sus hijos acerca de la importancia de proteger su información personal tanto en el mundo real como el virtual.


En periódicos Mexicanos se ha llegado a decir que las redes sociales como Hi5, MySpace y Sónico… podrían ser vehículos donde opera la delincuencia organizada para secuestrar personas, estos sitios rechazaron tales argumentos y señalaron que de esta manera se ofende a quienes trabajan para dichas empresas, "pues los secuestros no se provocan por poner fotos ni hacer amigos en la red, sino que es la situación del país la que genera tales delitos".


Ante esto, la dirección de determinadas redes sociales ha querido aclarar "el hecho de que muchos usuarios revelen información innecesaria en sus perfiles no quiere decir que los crímenes sean perpetrados desde las redes sociales, pues secuestros y violencia han existido desde tiempo antes de que estas aplicaciones siquiera existiese", señaló el gerente de Contenidos de MySpace México


¿Es cierto el riesgo al que estamos sometidos al ser usuarios o realmente ha sido un caso aislado y puntual al estar hablando de México?



MCC

viernes, 5 de marzo de 2010

Las redes sociales en la sociedad moderna


Las redes sociales (Facebook, Tuenti , Twiter, Hi5...) hoy en día, son una nueva forma de interacción y uno de los servicios más demandados por los internautas. Según datos extraídos del estudio “Navegantes en la Red” realizado por el AIMC, dice que más de la mitad de los españoles que emplean Internet, están registrados en una red social.

Te permiten, estar conectado en todo momento con amigos, además de con todo tipo de personas con aficiones y gustos parecidos a los nuestros.

Las redes sociales, se han convertido en todo un fenómeno de interrelación entre usuarios de Internet, que bien por desconocimiento o por confianza, permiten el libre acceso a toda su información personal. A los usuarios les han aconsejado no hacer pública mucha información personal, no dar datos que permitan su localización física y no contactar con personas que no conozcan con anterioridad. La mayoría de personas emplean las redes sociales para compartir fotos, enviar un mensaje privado...

Lo que muchos usuarios no saben, es que de acuerdo a las condiciones del contrato que virtualmente asumen, al hacer clic en el cuadro ‘acepto’, los usuarios le otorgan a Facebook la propiedad exclusiva y perpetua de toda la información e imágenes que publican.

Con ello autoriza, en este caso a Facebook el uso perpetuo y transferible, junto con los derechos de distribución o despliegue público de todo lo que cuelgan en su página Web. Los términos de uso le reserva a Facebook, el derecho a conceder y sub-licenciar todo ‘el contenido del usuario’ a otros negocios.

Con el boom de las redes sociales, ya se está comentando el aumento de secuestros facilitados por la información colgada en la red. Ya que, les facilitan el trabajo, ven nuestros rostros, coche, amigos, en una palabra, nuestros movimientos.

¿Hasta qué punto estamos vigilados en las redes sociales?

Kimberly Swann, fue despedida el 26 Febrero debido a unos comentarios que realizó en la red social Facebook. El comentario fue que su trabajo era aburrido.

El hecho de que Facebook, autorice a una empresa a usar los datos, hace que sucedan situaciones como la mencionada, sería necesario informar de una forma clara a los usuarios, que al pertenecer a redes sociales, van a ceder el uso de sus datos.

Con todo ello, quiero realizar una reflexión sobre los efectos y consecuencias de las redes sociales.
MCC